Recientemente, CENATIC ha publicado y divulgado su estudio sobre la Ley 11/2007 que merece la pena ser destacado por la organización de sus contenidos, que aporta una visión organizada de los aspectos a los que se debe prestar atención para reconocer los derechos que a los ciudadanos otorga esta norma.
Más que un análisis del grado de cumplimiento de la Ley en estos casi dos años o las expectativas de cumplimiento previstas (que sí ofrece en la otra publicación Análisis del impacto de la LAESCP
en la Administración Pública ), el estudio proporciona visión muy ajustada de los aspectos a atender para cumplir con los requisitos de la Ley.
De forma similar a otros casos, como la Guía de Adaptación de las Entidades Locales a la Ley 11/2007, de Acceso Electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos de la Junta de Castilla y León o nuestra Guía de adaptación de la Administración Local de la Provincia de Córdoba a la Ley 11/2007, el documento describe los aspectos a tener en cuenta de la Ley desde dos enfoques: el de Componentes y el de los Procesos.
De cada uno de los nueve componentes que se identifican (Sede Electrónica, Gestor de formularios, Registro electrónico, Pasarela de pagos, Gestor de expedientes, Notificación electrónica, Identificación electrónica y Archivo electrónico), se nombran aspectos jurídicos entresacados de la propia norma y, esto es muy relevante, otros aspectos tecnológicos donde se analizan y comparan productos procedentes del mundo del software libre utilizables para cada uno de los componentes. No dejan de nombrarse, lógicamente, aquellos productos impulsados por la AGE (los que componen la PALS, principalmente, aunque también se nombran los de la Junta de Andalucía (@firma, notific@, not@rio, w@nda, @ries, @rchivA, etc.)).
En el apartado de procesos, el documento ofrece una diagramación genérica para quince procesos que podrían estar entre los quince que cualquier administración local se enorgullecería de tener perfectamente gestionados de forma electrónica y accesibles desde su sede electrónica: Arbitrajes, Autorizaciones Certificaciones Contratación pública, Convenios, Expropiaciones, Gestión de personal, Notificación electrónica, Presentación de documentación, Prestaciones sociales y sanitarias, Recursos administrativos, Responsabilidad patrimonial, Sanciones, Subvenciones Sugerencias, quejas y reclamaciones.
Aportando además en los propios diagramas de flujo, las conexiones interactivas con los componentes del sistema de gestión que se describen en el apartado anterior.
Me quedo como resumen con el gráfico de Visión global que incorpora el estudio que permite, de un sólo vistazo conocer lo importante a atender en cualquier proyecto de desarrollo de la Ley 11/2007.
Una buena publicación, un buen esfuerzo y sólo queda ponerse al tajo. ¡Ánimo!
PD.- No hay que dejar de visitar el apartado de documentación, abundante y adecuado al caso.